El contrato de amarra: una preocupación para náuticos

Autor: Gabriel María Mazzinghi. Año 1994 I INTRODUCCIÓN Vivimos inmersos en un mundo "jurí­dico". Nuestros actos, con gran frecuencia son jurídi­cos, tienen un contenido y un marco vinculado con el derecho, aún cuando no siempre tengamos conciencia de ello.- Cuando uno le da plata a un hijo menor para ir al cine, o para comprarse [...]

Un supuesto de responsabilidad objetivo y sus justos límites

por Jorge Adolfo Mazzinghi (h). Año 1993 I. INTRODUCCIÓN Con muchísima frecuencia los diarios nos informan sobre disturbios entre el público asistente a los espectáculos deportivos, en particular a los parti­dos de fútbol. Enfrentamientos entre hinchadas de uno y otro equipo, avalanchas de las que resultan muertos y heridos, grupos especialmente enfervorizados que se pelean entre [...]

Responsabilidad derivada de una actividad riesgosa: El régimen vigente y los proyectos de reforma

Autor: Jorge Adolfo Mazzinghi (h). Año 1993 I. INTRODUCCIÓN La sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires nos vuelve a poner ante el interesantísimo tema de la responsabili­dad civil. ¿Quién debe responder? ¿Cuál es el fundamento de la obligación de indemnizar? ¿El caso debe juzgarse en el marco de [...]

Aspectos de la responsabilidad civil de ingenieros, arquitectos y empresas constructoras

por Jorge Adolfo Mazzinghi. Año 1993 I LA "MALA PRAXIS" La responsabilidad civil de los profesionales por actuaciones cumplidas en el ejercicio de sus actividades se ha ido extendiendo en todo el mundo y también en nuestro país, donde los juicios en que se atribuye "mala praxis" han aumentado considerablemente.- Excedería, quizás, el marco de [...]

El incumplimiento contractual, la responsabilidad aquiliana y otras cuestiones

Autor: Mazzinghi, Jorge Adolfo (h.) Año: 1988 Publicado en: DJ1988-2, 771 Cita Online: AR/DOC/4184/2006 Sumario: SUMARIO: SUMARIO: I — Una síntesis de los hechos.— II — El carácter contractual o extracontractual de la responsabilidad.— III — La verdadera causa del daño.— IV — La aceptación de los riesgos por parte de la víctima.— V — [...]

Ir a Arriba